http://homeopatiamex.similia.com.mx/index.php/Revista/issue/feed La Homeopatía de México 2025-01-30T18:58:45-06:00 Open Journal Systems <p style="font-size: 18px;">Bienvenidos al sitio de <strong>La Homeopatía de México</strong>, publicación médico científica trimestral fundada en 1933 y editada desde 1941 por la División Editorial de <strong>Propulsora de Homeopatía, S.A. de C.V.</strong></p> <p style="font-size: 18px;">Tenemos más de 90 años contribuyendo a la formación y actualización de médicos y estudiantes.<strong><br /></strong></p> <p style="font-size: 18px;"><strong>ISSN 1870-3666.<br /></strong></p> http://homeopatiamex.similia.com.mx/index.php/Revista/article/view/377 Flujo Continuo: Aspectos Históricos y Clínicos 2025-01-30T17:23:09-06:00 Marcus Zulian Teixeira marcus@homeozulian.med.br <p>Ante el uso creciente de las altas potencias, vemos a menudo la utilización de dinamizaciones producidas por flujo continuo asociadas o en secuencia numérica con dinamizaciones obtenidas según el método hahnemanniano, en una mezcla acrítica de métodos y de escalas. El objetivo de este estudio es aclarar los principios fundamentales, tanto históricos como clínicos, del método farmacotécnico de flujo continuo.</p> <p>A través de un estudio bibliográfico reunimos datos, desde la época de Hahnemann hasta nuestros días, que indican el uso por los homeópatas clásicos de las altas potencias y de las máquinas dinamizadoras que surgieron para producirlas.</p> <p>Con la noción de que las altas potencias despertarían las propiedades intrínsecas de las sustancias medicinales, actuando más profundamente sobre los pacientes, surgieron los métodos para producirlas. Partiendo del método de vial único de Korsakoff, pasando por máquinas que intentaban reproducirlo y otras que eliminaban el proceso de sucusión, diluyendo únicamente la dinamización utilizada inicialmente, llegamos al turbo-dinamizador Lock de hoy en día, en el que el movimiento centrípeto de una veleta sustituye a la sucusión hahnemanniana. Mostrando la importancia de la sucusión en la preparación de los medicamentos homeopáticos, vimos también el intento infructuoso de comparar los diferentes métodos.</p> <p>Debido a la imposibilidad de medir la energía del medicamento homeopático, no podemos establecer comparaciones entre los distintos métodos de dinamización basándonos únicamente en la práctica clínica personal, y debemos seguir un método cada vez, sin mezclarlos, si queremos estar seguros del seguimiento del caso. Al mezclar diferentes métodos estamos practicando el empirismo. En el seguimiento de las potencias por el método de flujo continuo, es necesario utilizar intervalos más largos, debido a su imprecisión para encontrar las potencias exactas. Por lo mismo, debemos comenzar a prescribir potencias superiores a la utilizada inicialmente para iniciar el proceso.</p> <p><strong>Abstract</strong><br>In view of the grawing employment of the high potencies, we see, frequently, the dinamization produced by continuous flow associated or in numeric sequence of the dinamization obtained according to the Hahnemann’s method, in a mixture of methods without following any criteria. With this work we seek to clarify fundamental beginnings, so much historical as clinical, on the pharmacological flow continuous method.</p> <p>Through a bibliographical survey, we collected data of the time of Hahnemann until the current days, that indicates the use for the classic homeopaths of the high potencies and dinamization machines that appeared to produce them. With the knowledge that the high dinamization would wake up intrinsic properties of the medicine essence, acting more deeply in the patients, the methods appear to produce them.</p> <p>Begining with the Korsakoff’s method, another machine that tried to reproduce this method and for another that eliminated the sucussing process just diluting the dinamization initially made, we arrived to the Lock’s turbo-dinamizator nowadays, in that centripetal force of a palette substitutes the Hahnemann’s sucussing process. Showing the importance of the sucussing in a preparation of the homeopathic medicine, we portrayed the fruitless attempt of comparing different forms of medicine preparation.</p> <p>For the difficulty of measuring homeopathic “energy”, we cannot trace comparisons among the several dinamization methods, based only on the personal medical practice, should be followed one method for time, without mixing them, in case we want to have a safety conclusion of the results. If we mix different methods, we will be practicing empiricism. When we trace potency in the continuous flow it is necessary to use larger intervals, due to inaccuracy of the exact potency search. For the above, we should begin to prescribe higher potencies to the ones initially used to start the pharmacotechnical process.</p> <p><strong>Importante:</strong> trabajo realizado a pedido del Comité Científico de la Asociación Médica Homeopática Brasileña (AMHB) y presentado en el XXIII Congreso Brasileño de Homeopatía, celebrado en Campo Grande, 1996.</p> 2024-12-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 http://homeopatiamex.similia.com.mx/index.php/Revista/article/view/378 Manejo Homeopático de los Efectos Adversos de las Vacunas Genéticas Anti-Covid 2025-01-30T17:36:55-06:00 Yasmin Flores Balderas yas-flores@hotmail.com Vicente Rosas Landa Lechuga yas-flores@hotmail.com <p>Se han registrado muchos más eventos adversos de las vacunas anti-covid que los que se han reportado para cualquier otro producto farmacológico; este es un hecho sin precedente histórico.</p> <p>Los distintos componentes de las vacunas genéticas anti-covid provocan múltiples mecanismos de daño; no es el objetivo del presente trabajo el análisis de los mismos, sino tener presentes los efectos adversos frecuentes en los que la intervención médica homeopática puede marcar una diferencia en la salud del paciente. Me enfocaré únicamente en lo que a mi consulta respecta, por lo tanto, solo citaré algunos de los tratamientos que han ofrecido beneficios a los pacientes en: coagulopatías, daño pulmonar, daño hepático y algunos problemas que son consecuencia de una deficiencia inmunológica, como los cuadros herpéticos. El tratamiento médico homeopático con su enfoque integral le ofrece al paciente la posibilidad de prevención de daño permanente y la mejora en la calidad de vida de una forma suave e inocua.</p> <p><strong>Abstract</strong><br>Many more adverse events have been recorded for anti-covid vaccines than have been recorded for any other pharmacological product, this fact has no historical precedent.</p> <p>The different components of the anti-covid genetic vaccines cause multiple mechanisms of damage, it is not the purpose of this work to analyze them, but to keep in mind the frequent adverse effects in which homeopathic medical intervention can make a difference in the patient’s health; I will focus only on what concerns my practice, therefore I will only cite some of the treatments that have offered benefits to patients in: coagulopathies, lung damage, liver and some problems that are a consequence of an immunological deficiency such as: herpetic conditions. Homeopathic medical treatment with its comprehensive approach offers the patient the possibility of preventing permanent damage and improving the quality of life in a gentle and harmless way.</p> 2024-12-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 http://homeopatiamex.similia.com.mx/index.php/Revista/article/view/379 Casos Clínicos en Homeopatía: Directrices para su Publicación 2025-01-30T17:48:57-06:00 Flavio Dantas dantasoliveiraflavio@gmail.com <p>Los informes de casos clínicos son una de las formas de publicación más tradicionales en medicina, ya que sirven tanto de fuente de aprendizaje como de inspiración para la investigación y el descubrimiento científicos. Los casos clínicos pueden publicarse para describir sucesos inesperados en la práctica médica, incluyendo enfermedades desconocidas, efectos adversos o benéficos de intervenciones médicas o vínculos causales previamente insospechados, entre otras posibilidades.</p> <p>Los informes de casos clínicos en Homeopatía deben incluir la descripción de los problemas de salud del paciente dentro de una comprensión integral del ser humano. La estructura propuesta para la redacción de casos clínicos se complementa con directrices sugeridas y criterios normativos para mejorar la calidad de los informes de casos. La experiencia combinada con la ética y la evidencia de pruebas científicas son los tres pilares de la competencia médica. Es esencial informar de forma precisa, reflexiva y clara sobre las vivencias en el sentido de experiencias profesionales a través de casos clínicos derivados de la atención a pacientes reales.</p> <p><strong>Abstract</strong><br>Case reports are a traditional type of publication in Medicine, being a source of learning and an inspiration for new research and scientific discoveries. Case reports are published to describe unexpected events in medical care, including unknown diseases, new adverse or beneficial effects of medical interventions or previously unsuspected causal associations, among other uses.</p> <p>Case reports in Homeopathy should approach the patient as a whole and include the description of the patient together with their health problems. The proposal of editorial structure for the publication of case reports is followed in the paper by some guidelines and criteria to improve the quality of clinical case reporting in Homeopathy. Experience, together with Ethics and Evidence, are the three pillars of medical competence. It, thus, fundamental to publish accurate, reflexive and clear report of clinical experiences acquired by medical doctors in their daily care of real patients.</p> <p><strong>Importante:</strong> Texto publicado originalmente en la <em>Revista de Homeopatia</em>, de la Asociación Paulista de Homeopatía (Brasil), en 2007, volumen 70, números 1-4. Se publica con la autorización expresa del autor.</p> 2024-12-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 http://homeopatiamex.similia.com.mx/index.php/Revista/article/view/382 Aconitum 2025-01-30T18:39:36-06:00 M. Gloria Alcover Lillo contacto@similia.com.mx <p>Esta colaboración expone el caso de Pedro, un hombre de 50 años cuya descripción nos ayuda a comprender “la necesidad de Aconitum napellus como un remedio adecuado y agudo”. Si bien la autora reconoce la necesidad de tratar al paciente “en profundidad para corregir todo el hondo cuadro neurótico que se había estructurado en su vida", en las etapas agudas “Aconitum cumplía con su maravillosa acción terapéutica equilibradora, lo que le permitía a Pedro recuperar una mínima serenidad, imprescindible para seguir adelante mientras se curaba en lo profundo”.</p> 2024-12-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 http://homeopatiamex.similia.com.mx/index.php/Revista/article/view/380 ¿Deberíamos Temer a la Inteligencia Artificial? 2025-01-30T17:57:21-06:00 Marc Henry contact@natureauquant.com <p>La inteligencia artificial (IA) es un desarrollo tecnológico que ha permitido que los sistemas puedan aprender y realizar tareas normalmente asociadas con la inteligencia humana. Lo que sucede en la actualidad se empezó a gestar hace 40 años con el desarrollo de dos técnicas importantes: el aprendizaje profundo (el deep learning o DL), que le permitió a las computadoras aprender a través de la experiencia, y el sistema experto (SE), que imita la capacidad humana para tomar decisiones.</p> <p>El avance en el campo de la IA ha sido notable desde el año 2000, cuando se desarrollaron unidades de procesamiento gráfico y nuevos algoritmos que ordenan y optimizan los resultados de una solicitud. De allí que sea mucho mejor hablar de máquinas expertas en el procesamiento de información y no de la sustitución del ser humano por máquinas, las cuales no tienen ni tendrán inteligencia emocional e intuitiva. La preocupación de lo que puede ocurrir en el futuro debería centrarse, en todo caso, en la manipulación genética o la contaminación del agua.</p> <p><strong>Abstract</strong><br>Artificial intelligence (AI) is a technological development that has enabled systems to learn and perform tasks normally associated with human intelligence. What is happening today began to take shape 40 years ago with the development of two important techniques: deep learning (DL), which allowed computers to learn through experience, and the expert system (ES), which mimics the human ability to make decisions.</p> <p>Progress in the field of AI has been remarkable since 2000, when graphical processing units and new algorithms that sort and optimize the results of a request were developed. Hence, it is much better to speak of expert machines in information processing and not of the replacement of humans by machines, which do not have and will not have emotional and intuitive intelligence. Concern about what may happen in the future should focus, in any case, on genetic manipulation or water pollution.</p> <p><strong>Importante:</strong> texto publicado originalmente en el sitio <a href="https://marchenry.org" target="_blank" rel="noopener">https://marchenry.org</a>, el 23 de junio de 2024.</p> 2024-12-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 http://homeopatiamex.similia.com.mx/index.php/Revista/article/view/384 Suma miasmática. El pensamiento universal de la Homeopatía sobre las enfermedades crónicas 2025-01-30T18:58:45-06:00 Juan Fernando González G. fernando.gonzalez@similia.com.mx <p>El Dr. Montfort Cabello, quien cuenta con una fructífera trayectoria profesional de más de 40 años en la academia, la clínica y la investigación, acaba de publicar su primer libro: <em>Suma miasmática. El pensamiento universal de la Homeopatía sobre las enfermedades crónicas</em>, una obra que, en palabras del propio autor, “aborda el tema de los miasmas a través de un relato que entreteje un sinnúmero de relatos históricos con los conocimientos más actuales provenientes de investigaciones basadas en la biología celular, la división celular, la apoptosis, la toxicología e incluso las modificaciones al genoma humano y la epigénetica del ser humano”.</p> 2024-12-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 http://homeopatiamex.similia.com.mx/index.php/Revista/article/view/381 Temblor Esencial y Homeopatía 2025-01-30T18:07:25-06:00 María Nieves López Gómez contacto@similia.com.mx <p>Cuando un paciente consulta a un médico porque tiene temblor en las manos, en las piernas o en la cabeza, se abre ante nosotros un abanico de posibilidades diagnósticas que conviene precisar con atención para abordar el tratamiento idóneo y establecer un pronóstico adecuado. La actuación del especialista requiere, obligatoriamente, de una historia clínica detallada, de las pruebas complementarias y del establecimiento de un diagnóstico diferencial.</p> <p>Los médicos homeópatas, además, vamos a atender a esas características individuales que todo paciente nos muestra para sumar un tratamiento homeopático eficaz y con mínimos efectos secundarios.</p> 2024-12-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025